El Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se convirtió el pasado 29 de noviembre en un epicentro de inspiración, creatividad y conexión con la celebración de la primera edición de TEDxULPGC. Bajo la temática “Comunidad”, el evento congregó a 200 asistentes que disfrutaron de una jornada de charlas y actuaciones al más puro estilo TED.
El evento arrancó con una emotiva actuación del Dúo Curbelo, dos hermanos gemelos que asombraron al público con su destreza y coordinación al interpretar una pieza musical a cuatro manos en el mismo piano, marcando el tono inspirador de la tarde.
La primera intervención estuvo a cargo de Jin Taira, quien llevó a los asistentes en un viaje cultural entre Japón, África y España, invitándolos a redescubrir la arquitectura y los espacios desde una perspectiva integradora.
Le siguió Aleida Castro, médica pionera en ofrecer atención sanitaria en lengua de signos, quien resaltó la importancia de la accesibilidad para construir una sociedad verdaderamente inclusiva.
Alicia Herrera, comprometida con la sostenibilidad, llamó a la acción contra la cultura del “usar y tirar” y abogó por un mundo en el que el plástico deje de ser una amenaza.
Desde una perspectiva económica, Beatriz González explicó el funcionamiento del sector farmacéutico y destacó la relevancia de las vacunas como motor de valor y bienestar en la sociedad.
El metaverso llegó al Paraninfo de la mano de Miguel Ángel Rodríguez, quien exploró cómo la realidad virtual puede revolucionar la formación médica, ofreciendo nuevas oportunidades para el aprendizaje y la práctica clínica.
Tras el descanso, Gustavo Marrero habló sobre el avance de la inteligencia artificial, mostrando cómo esta tecnología ya está superando la visión humana, con interesantes aplicaciones, especialmente en el ámbito de la salud.
La poesía y la reflexión llegaron con Alicia Llarena, quien ofreció una visión profunda sobre el significado de “comunidad” y la necesidad de cuidar de los demás y del entorno que compartimos.
Por su parte, Álex Oscoz, jefe de operaciones del Telescopio Alisios-1, transportó al público a los confines del universo, mostrando cómo la observación astronómica puede contribuir a la prevención y gestión de desastres naturales en la Tierra.
El broche final lo puso José Brito, director del proyecto Barrios Orquestados, quien emocionó a los asistentes con su relato sobre cómo la música puede transformar vidas y construir redes de apoyo en comunidades vulnerables.
Acto seguido, unas palabras de cierre por parte de Lluis Serra, rector de la ULPGC, quien recordó que se cumple el 35 aniversario de la fundación de la Universidad y resumió todas las intervenciones del evento para recalcar la importancia de las ideas expuestas.
El evento, presentado y organizado por Yeray Cabrera, cumplió su objetivo de ser una plataforma para la difusión de ideas innovadoras provenientes de la comunidad universitaria de la ULPGC, incluyendo a estudiantes, exalumnos, docentes, investigadores y personal de la institución.
“TEDxULPGC ha demostrado que la ULPGC tiene una comunidad vibrante, creativa y preparada para afrontar los retos del futuro. Mantener estos espacios de difusión es fundamental para impulsar ideas que puedan cambiar el mundo”
Yeray Cabrera
TEDxULPGC 2024 dejó huella en los asistentes, quienes salieron con nuevas perspectivas y la motivación de contribuir a una comunidad más conectada, inclusiva y preparada para construir un futuro mejor.